El Samsung Galaxy S IV ya es una realidad. Seguro que sois muchos los que tenéis muy claro que vais a comprar uno para saborear las mieles de la nueva generación, pero de la misma manera hay un nutrido número de usuarios indecisos, poseedores de un gran terminal, posiblemente un Samsung Galaxy S III, que dudan si les resulta conveniente realizar un desembolso importante como es este. Para todos aquellos, así como para los amantes de las comparativas, va destinado este artículo en el que ponemos frente a frente a los dos terminales más exitosos del momento.
Ya ha sido presentado. El Samsung Galaxy S 4 ya está entre nosotros y en muy poco tiempo estará a la venta. Se acabaron las especulaciones y ya podemos hacernos una idea de que es lo que Samsung nos tiene preparado. Y claro, como no, surgen las inevitabels comparaciones. Entre todos los terminales objeto de comparación uno que no podía faltar es el Samsung Galaxy S III, el predecesor del nuevo terminal.
Hemos enfrentado sus datos en una tabla para comprobar la evolución y si realmente supone un salto cualitativo importante.
Especificaciones
| Samsung Galaxy S III | Samsung Galaxy S 4 | |
| Sistema operativo | Android 4.1.2 (Jelly Bean) TouchWiz Nature UX |
Android 4.2.2 (Jelly Bean) TouchWiz Nature UX |
| Procesador | Samsung Exynos 4 Quad ARM Cortex-A9 Quad-core 1,4 GHz |
Samsung Exynos 5410 de ocho núcleos 1.6Ghz, cuatro basados en Cortex A15 y cuatro basados en Cortex A7 |
| GPU | ARM Mali 400 | PowerVR SGX 544 MP3 a 533 MHz |
| Memoria RAM | 1 GB | 2 GB |
| Almacenamiento interno | 16/32/64 GB. Ampliables mediante microSD hasta 64 GB | 16/32/64 GB. Ampliables mediante microSD hasta 64 GB |
| Pantalla | Multitáctil capacitiva HD Super AMOLED 4,8 pulgadas 16:9 1.280×720 píxeles 306ppi |
Multitáctil capacitiva Full HD Super AMOLED 4,99 pulgadas 16:9 1.920×1.080 píxeles 441 ppi |
| Cámara trasera | 8 megapíxeles | 13 megapixels, sensor Sony Exmor RS, flash LED, grabación HDR y Full HD |
| Cámara delantera | 1,9 megapíxeles | 2 megapíxeles |
| Batería | 2.100 mAh | 2.600 mAh |
| Conexiones | NFC Bluetooth 4.0 microUSB 2.0 Wi-FI 802.11 Wi-Fi Directo GPS mHL |
NFC Bluetooth 4.0 microUSB 2.0 Wi-FI 802.11 Wi-Fi Directo GPS mHL 2.0 |
| Sensores | Acelerometro Detector luz ambiente Proximidad Giroscopio Magnetómetro Barómetro |
Acelerometro Detector luz ambiente Proximidad Giroscopio Magnetómetro Barómetro |
| Conectividad | 3G HSPA+ 4G LTE |
3G HSDPA 4G LTE |
| Dimensiones | 136,6×70,6×8,6 milímetros | 136,6,1×69,8×7,9 milímetros |
| Peso | 133 g | 130 g |
Diseño
Si había laguna duda al respecto, el terminal sigue, al igual que el Samsung Galaxy S III, estando construido casi integramente en plástico.
Pantalla
La pantalla ha cambiado respecto al Samsung Galaxy S III en dos aspectos, tamaño y resolución. A falta de tener un modelo para ver la calidad, ahora disponemos de una pantalla con resolución Full HD a 1080p frente a las 720p del modelo anterior. Además aumenta ligeramente el tamaño, pasando de las 4,8 pulgadas a las 4,99, rozando casi el límite de las 5 pulgadas que tenía y tiene el Samsung Galaxy Note I. Se ve que Samsung no quiere por ahora sobrepasar esa barrera con su estandarte.
La pantalla sigue siendo del tipo Super AMOLED, contradiciendo así algunos rumores que hablaban del uso de un panel Super LCD como el que monta la Samsung Galaxy Camera.
Potencia
Cámara
Software
Aunque mantiene la clásica interfaz TouchWiz, esta aparece ahora renovada, con un novedoso sistema llamado Eye Scroll que permite srealizar un scroll inteligente, sin tener que tocar la pantalla, pues se realiza con el movimiento de nuestros ojos. Es sencillamente espectacular y una muestra de que cuando Samsung quiere logra hacer cosas increíbles. Aunque también tenemos otras novedades, como Eye Pause, que permite pausar la reproducción de un vídeo cuando retiramos la vista del terminal, o Floating Touch, que nos permite realizar acciones en la pantalla sin llegar a tocarla.
Conectividad
Nada que aportar si de conectividad hablamos. Como novedad algo que ya introducen otros terminales y que en el Samsung Galaxy S III figuraba como opción. Hablamos de la carga inalámbrica, que ahora aparece de serie como en el caso del Google Nexus 4 o el Nokia Lumia 920.
Conclusiones
Estamos con casi toda seguridad ante uno de los terminales del año, con permiso del iPhone que se avecine y del próximo Nexus o X Phone del que tanto hemos hablado. El precio será alto, es de suponer que ronde los 600 euros, cifra que concuerda con la que han impuesto terminales de la competencia. Aunque no podemos catalogarlo de rompedor, si podemos decir que ahora mismo es la opción más interesante en el mercado junto con el Sony Xperia Z. Si eres un usuario de un Samsung Galaxy S III el cambio solo puedes hacerlo bajo una premisa, es un capricho. Y como capricho que es, en mi caos ya estoy pendiente de cuando llegue a España para hacerme con uno u contaros de primera mano las impresiones.Y ustedes, ¿Con cuál de los dos terminales se quedan? ¿Crees que el mercado de los phablet seguirá en aumento tras la competencia que le está surgiendo al Samsung Galaxy Note? Esperamos sus comentarios.

0 Comentarios:
Publicar un comentario