5 de abril de 2013 /
Probablemente al elegir un terminal, casi siempre
nos fijamos en cual tiene mas procesador, mejor rendimiento y mas RAM;
pero hay que plantearse que por encima de todo eso, la parte que mas
vamos a estar mirando continuamente es sin duda, la pantalla. Y para
pantallas, los colores. Numerosas resoluciones, densidades y
terminología esotérica puede que nos pierda. ¡Vamos a explicar
tranquilamente que influencia tiene cada parámetro de las pantallas para
que la próxima vez elijamos un terminal, nos aseguremos que tiene una a
nuestro gusto!
Desde que nos planteamos comprar un terminal, ya sea el Xperia X10 mini hasta el Samsung Galaxy Note, la pantalla es uno de los elementos en la que más hay que fijarse a la hora de comprar, ya que es donde más vamos a disfrutar de nuestro teléfono. Pero antes de decidir hay que mirar con cuidado los parámetros que conforman la pantalla de nuestro móvil favorito, no vaya a ser que nos llevemos una sorpresa.
En este articulo desgranaremos las diferentes características que suelen anunciar las marcas cuando presumen de la última pantalla que le han colocado a su terminal estrella.
La resolución
Esto es lógicamente el primer punto a mirar de cualquier terminal y su medida es muy sencilla, simplemente son dos valores que se miden en píxeles. A mayor número, mas cosas cabrán en la pantalla, a menor número, lo opuesto. Esto es vital para poder manejar la suficiente información en la pantalla. Los móviles con muy poca resolución normalmente tienen mas problemas con las apps, ya que las listas mostrarán muy pocas filas, y los componentes estarán muy pegados entre si, de manera que puede complicar pulsarlos. También las páginas web mostrarán un área muy pequeña, obligándonos a hacer scroll continuamente para poder consumir el contenido.
Existen resoluciones para todos los gustos y algunas con nombres muy extravagantes. Lógicamente todos conocemos 1280×720 (720p) y últimamente de 1920×1080 (1080p). Muchos terminales de gama media suelen llevar 800×480 (WVGA) o 960×540 (qHD), un cuarto de 1080p. En resoluciones mas humildes siempre los fabricantes suelen escoger 320×240 (QVGA) o 480×320 (HVGA).
La densidad de píxeles
Parafraseando la frase de un conocido anime, si no existiera la densidad, todos iríamos por ahí con pantallas del tamaño de edificios. La densidad se mide en píxeles por pulgada (ppp) y está íntimamente relacionada con la resolución. Básicamente consiste en saber cuantos de los píxeles de la resolución caben en un espacio determinado.
La densidad es lo que permite que existan pantallas 720p en 4 pulgadas y poco, y lo que proporciona es nitidez en los elementos de la pantalla. Con muy poca densidad el texto y las fotos se verán borrosas y poco definidas. La contrapartida es que en ocasiones excesiva nitidez puede provocar que los componentes de la pantalla se vean excesivamente pequeños; pero esto no debería afectarnos si las aplicaciones que compramos están bien programadas.
Cuanto mas alto es el valor, mejor nitidez y viceversa. En teoría, 320ppp es el límite que el ojo humano media es capaz de distinguir, es la famosa calificación Retina de las pantallas que Apple coloca en sus dispositivos. Existen rangos de calificación de las pantallas, aunque normalmente proporcionan el valor. Tenéis que saber que LDPI son pantallas con menos de 120ppp. MDPI son pantallas alrededor de 160ppp. HDPI sube hasta 240ppp y XHDPI son pantallas alrededor de 320ppp.
El píxel
Sabemos que es la resolución, sabemos que es la densidad, pero, ¿qué es un píxel? Un píxel es la unidad mas básica de medida de una pantalla. Consiste en un conjunto de luces pequeñas que se encienden y se apagan dependiendo del color que deben mostrar.
Existen dos tecnologías principales, RGB (con tres subpíxeles, uno rojo, otro verde y uno azul) que son los colores principales a partir de los cuales se puede generar cualquier otro color y PenTile. En la tecnología PenTile normalmente uno de los subpíxeles es compartido entre dos píxeles, por ejemplo, en el caso del Galaxy Nexus el color es el azul, por lo que es ligeramente mas grande que el resto.
Los detractores de la tecnología PenTile afirman que los colores se distorsionan y en el caso que hemos puesto de ejemplo, todos los colores tienen una sombra mas azulada y que además la resolución no es del todo correcta ya que se pierde un poco la línea de lo que separa un píxel de otro.
Tecnologías de pantalla
Todos habréis escuchado hablar de las tecnologías AMOLED e IPS. Estas son dos tecnologías diferentes en las que no vamos a explicar como están fabricadas porque es un tecnicismo excesivo.
La tecnología AMOLED usa pequeños LEDs que son capaces de encenderse y apagarse independientemente proporcionando unos negros realistas y unos colores ligeramente mas vivos y saturados que el IPS. También son, en teoría, mas eficientes que los IPS; pero a cambio los ángulos de visión peores. También existe una mayoría de pantallas AMOLED con PenTile, lo que no proporciona una nitidez tan buena como el IPS, aunque esto es un tema de fabricación y existen pantallas como la SuperAMOLED HD+ de Samsung que tiene píxeles RGB.
Los paneles IPS tienen, en contraste, mejores blancos que las AMOLED y mejores ángulos de visión. Prácticamente todos se fabrican con matrices de píxeles RGB y tienen una imagen mas nítida y clara. Un problema que muchas variantes de IPS intentan arreglar es la aparición de ghosting que es un ligero efecto borroso cuando hay movimiento en pantalla.
Ahora pues, ¿que pantalla necesito?
Elegir un tamaño de pantalla depende mucho de los gustos de cada uno. Lo importante es recordar que la pantalla se mide por la diagonal entre su longitud y su anchura y en pulgadas. Una pulgada (1”) es aproximadamente 2,55cm.
La pantalla define el tamaño del terminal; pero ojo, no os fijéis únicamente en que sea grande. Existen móviles como el ZTE Montecarlo o el Galaxy SII que pese a tener una pantalla enorme (~4,3”), su resolución es WVGA lo que hace que pierda nitidez y la interfaz salga enorme en la pantalla. Ahí es donde entra en juego la densidad.
Un comprador con buen ojo, debería intentar apuntar a terminales con una alta densidad (HDPI o XHDPI), en lugar de un gran tamaño, preferiblemente con 720p de resolución o superior, ya que es el estándar de contenido multimedia a día de hoy. La tecnología RGB es deseable, aunque no es obligatoria. Prácticamente cualquier panel no AMOLED la tiene asegurada, y en éstos simplemente hay que mirar cual.
Aunque existen tamaños de pantalla para todos los gustos, dicen que el tamaño idóneo para la gente que no le gustan los terminales muy grandes son 4”.
Por último, independientemente de las características de la pantalla, es importante comprobar siempre el brillo, ya que nos ayudará a ver nuestra pantalla cuando le de el sol de frente. Han mejorado mucho en este aspecto; pero siempre es recomendable comprobarlo.

0 Comentarios:
Publicar un comentario