22 de mayo de 2013 /
La versión definitiva del navegador Opera ha visto al fin la luz en el Google Play. Grandes novedades como la optimización en dispositivos Android 2.3 Gingerbrand, diversos ajustes en el diseño o un mayor rendimiento del motor Webkit hacen de este navegador un muy duro rival para Mozilla Firefox o Google Chrome entre otros. Todos los detalles a continuación.
Hace un par de meses ya os contábamos como Opera Software lanzaba una nueva beta de su navegador, una nueva versión con nuevo diseño que rompía con lo seguido hasta el momento por la compañía, además de una fluidez entre pantallas y en la propia navegación envidiables, a la altura o por encima en casos como Mozilla Firefox o Google Chrome.
Sin embargo parece que había habido un pequeño alto en el camino allá por el mes de Abril en cuanto a actualizaciones. Nada más lejos de la realidad. Hoy la versión definitiva de este remodelado navegador ha sido presentado en el Google Play con interesantes novedades bajo el brazo:
- Disponible para Android 2.3 y superiores. Algo destacable este aspecto ya que recordemos que Google Chrome no corre en versiones anteriores de Android Ice Cream Sandwich, algo que Firefox también tiene en cuenta.
- Alineamiento del texto automático, lo que permite que al hacer zoom en una parte del texto, sus frases se adapten a nuestra pantalla sea el tamaño de texto que sea.
- Implementado finalmente el “Modo todo terreno” que permitirá ahorrar gran cantidad de nuestra conexión de datos gracias a la disminución de la calidad de las imágenes en la web, entre otros ajustes.
- Posibilidad de situar la barra de navegación arriba o abajo
- Ver las pestañas activas a pantalla completa.
Webkit, un motor de renderizado que contínua ganando seguidores
Al parecer, la adopción de este motor de renderizadosigue cosechando buena críticas, y aunque Google haya decidido dejarlo de lado en parte, compañías como Opera Software siguen aprovechando todo su potencial y desarrollando una experiencia web muy notable.
Veremos mejoras HTML5, como la posibilidad de escuchar una canción de Soundcloud desde la web y poder acceder a ella desde la barra de notificaciones. La integración de la web en nuestros terminales se antoja algo sumamente importante en un futuro no muy lejano.
A día de hoy y desde mi punto de vista tras probar los navegadores más conocidos, podríamos decir que en términos de rapidez en la carga de las web está al mismo nivel o por encima que Google Chrome y Dolphin, y en cuanto a fluidez podría situarse a la par que Mozilla Firefox, sin embargo aún faltan ciertos extras como la posibilidad de añadir “Complementos” o personalizar la apariencia y diseño del navegador, algo que los chicos de Mozilla han conseguido de buena manera.
Veremos si este as sobre la mesa de Opera motiva a sus principales rivales a mejorar aún más su motores y experiencia de sus navegadores. Una lucha que sólo puede tener un ganador, nosotros, los usuarios.
Y tú lector, ¿lo has probado ya?¿Qué opinión te merece?
Google Play | Navegador Opera

0 Comentarios:
Publicar un comentario