5 de marzo de 2013 /
Uno de los conceptos más interesantes presentados
en este Mobile Word Congress de Barcelona es el YotaPhone. Un
smartphone con dos pantallas de la cuales una de ellas es de tinta
electrónica. ¿Que ventajas puede presentar? Pues el ahorro de energía
para una mayor duración de nuestras baterías y una mayor comodidad para
nuestra vista. El concepto que nace ahora es interesante, y solo acaba
de nacer.
Seguro que si a más de uno le decimos Yotaphone, no le suena a nada extraño. Se trata de un innovador concepto que presenta un terminal con dos pantallas. Hasta aquí la sorpresa es a medias, pero si te decimos que una de ellas es de tinta electrónica, la cosa cambia.
El funcionamiento es sencillo; cuando estamos visualizando cualquier contenido en la pantalla principal, podemos hacer que este pase a la pantalla de tinta electrónica, aunque mejor que explicarlo, es que lo veas.
Aspecto físico
Si al diseño hemos de atender, se trata de un terminal que no llama la atención por el aspecto físico. En la parte frontal encontramos un aspecto similar al de cualquier otro teléfono, con unas líneas limpias pero carentes de originalidad.
En la parte trasera una pantalla de tinta electrónica totalmente embebida en la carcasa que no se aprecia hasta el momento en que entra en funcionamiento. El objetivo de la cámara trasera es el único elemento discordante que podemos ver a simple vista.
Especificaciones técnicas
| Especificaciones | YotaPhone | |
|---|---|---|
| Procesador | Qualcomm APQ8064 Snapdragon Quad core a 1.5 GHz | |
| Memoria RAM | Memoria RAM 2 GB | |
| Cámara | Cámara de 12 megapíxeles con otra cámara frontal | |
| Pantalla | Pantalla de 4,3 pulgadas con Gorilla Glass 2 | |
| Resolución | Resolución de 720×1280 pixeles con pantalla trasera de 200 píxeles | |
| Almacenamiento | 32 GB o 64 GB de espacio interno y ranura para tarjetas de memoria | |
| Dimensiones | 67×131 milímetros | |
| Peso | 140 gramos | |
| Batería | Batería de 2.100 mAh | |
| Conectividad | LTE, Wi-Fi, Bluetooth | |
| Sistema operativo | Android Jelly Bean 4.2 |
Sistema operativo
El YotaPhone hace uso de Android Jelly Bean 4.2, siempre hablando, claro está, en lo que a Android y su pantalla “tradicional” se refiere. Carece de capa de personalización intensa, siendo bastante suave y sin demasiadas estridencias.
El aspecto no obstante es demasiado sobrio, con iconos carentes de un toque de originalidad que si podemos encontrar en otros terminales. La fluidez del sistema es buena, aunque no todo lo que debiera viendo otros smartphone de la competencia.
Pantalla
Es sin duda alguna la seña de identidad del terminal. Con un tamaño de 4,3 pulgadas, encontramos una pantalla de tipo IPS LCD que ofrece una calidad notable. De tipo IPS LCD muestra unos colores realistas no tan saturados como las pantallas Amoled, siendo más cercanos a las pantallas de las que hace uso Sony.
En su cara opuesta el YotaPhone monta una pantalla de tinta electrónica con 200 ppi de resolución. El objetivo de esta pantalla es servinros de auxilio en el momento en que para alguna función no necesitemos del uso de la pantalla LCD. Esto repercute en comodidad para nuestra vista y un importante ahorro de energía.
Además el paso de una pantalla a otra se lleva a cabo de forma fluída y en un proceso sencillo y fácil de realizar.
Cámara
El YotaPhone cuenta con dos cámaras, una frontal y otra trasera. La trasera tiene una resolución de 12 megapíxeles, cuyo resultado no hemos podido comprobar. Desde la marca aseguran que está al nível de las mejores cámaras del mercado
La cámara frontal se queda en 1,3 megapíxeles, más que suficientes para sacar una socorrida foto o realizar videollamadas.
Disponibilidad y precio
Desde Yota Device, la empresa fabricante, han confirmado que el dispositivo comenzará a distribuirse en Rusia en septiembre, produciendose su salida al resto de mercados más adelante, siendo las previsiones de una llegada del dispositivo al resto de Europa en 2014.
Conclusiones
Se trata de un terminal más que interesante, no tanto por el dispositivo en si, sino por el concepto innovador que presenta y que puede ayudar a solucionar uno de los talones de Aquiles de ANdroid, como es el tema del consumo energético. No obstante aún le quedan mucho por andar, pues acaba de dar solo sus primeros pasos.
Es de esperar que otros fabricante sigan los pasos de Yoda Devices y comiencen a proliferar terminales de pantalla dual, algo que por ahora no pasa de ser un ensayo.

0 Comentarios:
Publicar un comentario